El Vice Presidente del Partido Independentista Puertorriqueño, Fernando Martín,  dio a conocer hoy, en conferencia de prensa la decisión que han tomado las 134 militantes del PIP que fueron arrestados el pasado 26 de junio de 2000 por entrar a terrenos restringidos de la Marina de los Estados Unidos en Vieques.

En una postura consistente con la política del Partido de no reconocerle jurisdicción a la corte federal en Puerto Rico, los militantes decidieron no prestar la fianza de $1000 que el tribunal impuso como condición para permanecer en libertad hasta el día en que se celebre el juicio. "El Departamento de Justicia de los Estados Unidos tendrá que decidir qué hará, si emitirá órdenes de arresto contra los 134 miembros del PIP o no", dijo Martín, quien también enfrenta la posibilidad de ser encarcelado por no prestar fianza.

San Juan, Puerto Rico - El Vice Presidente del Partido Independentista Puertorriqueño, Fernando Martín,  dio a conocer hoy, en conferencia de prensa la decisión que han tomado las 134 militantes del PIP que fueron arrestados el pasado 26 de junio de 2000 por entrar a terrenos restringidos de la Marina de los Estados Unidos en Vieques.

En una postura consistente con la política del Partido de no reconocerle jurisdicción a la corte federal en Puerto Rico, los militantes decidieron no prestar la fianza de $1000 que el tribunal impuso como condición para permanecer en libertad hasta el día en que se celebre el juicio. "El Departamento de Justicia de los Estados Unidos tendrá que decidir qué hará, si emitirá órdenes de arresto contra los 134 miembros del PIP o no", dijo Martín, quien también enfrenta la posibilidad de ser encarcelado por no prestar fianza.

El martes 27 de junio, durante las distintas vistas que se celebraron a los desobientes civiles, la magistrada de la corte del imperio, Aida Delgado, estableció un plazo hasta el mediodía del viernes 30 de junio para que se pagara la fianza.  Vencido el plazo, todo aquel que no haya satisfecho la orden de la corte se expone a ser arrestado e ingresado en la carcel del gobierno de EEUU en Guaynabo hasta la fecha en que se le asigne un juicio.

Es evidente, según declaró Fernando Martín, que la intención de poner una fianza es coaxionar e intimidar al PIP para tratar de detener nuestra lucha por Vieques.  A nadie se le ocurre que nosotros no vayamos a asistir a la corte el día del juicio cuando eso es uno de los objetivos que hemos perseguido. Por lo tanto, la fianza es más un castigo adelantado que un medio para garantizar nuestra presencia en el juicio.

Fernando Martín aclaró que lo que está sucediendo es parte del proceso de la desobediencia civil, cuyo objetivo es desenmascarar la ilegitimitad de la presencia de la Marina en Vieques.  Además se procura dramatizar en toda su crudeza el abuso que la Marina y el gobierno norteamericano ejercen en Puerto Rico y en Vieuqes. Esta es la manera de que quede desmostrada la actitud prepotente y abusiva. "Quedarán como los carceleros de aquellos que representan y defienden la voluntad de la gran mayoría del pueblo puertorriqueño con respecto a Vieques", dijo Martín.