calixto2

La ruta del estatus: "Hacer hablar al mudo"

Por: Calixto Negrón
Secretario Comunicaciones
Publicado en Periódico Metro
22 agosto 2014

 

Si hay una verdad de la cual debemos partir cuando tratamos la actual relación política entre Puerto Rico y los Estados Unidos, es que en este momento la inmensa mayoría del pueblo quiere un cambio en el status que supere sus ya evidentes e innegables limitaciones coloniales. Así lo consignó en noviembre de 2012 una contundente mayoría de 54 por ciento del electorado en el plebiscito de mayor participación en nuestra historia. Condenar al país al inmovilismo o al impasse por diferencias en cuanto mecanismos procesales, o peor aún, por incumplir con la promesa de campaña de aprobar legislación para la convocatoria a una Asamblea de Estatus constituiría una gran tragedia.

Estamos en un momento histórico en el que no hay espacio para engaños y manipulaciones. El pueblo puertorriqueño ya está lo suficientemente maduro y grandecito para saber identificar a quienes están realmente comprometidos con encaminar un proceso que nos permita superar nuestra indignante condición colonial, y quienes – por el contrario – se obstinan en mantener el actual régimen de subordinación política mediante excusas para justificar su inacción o la manipulación del tema para propósitos electorales.

Para confirmar que la independencia es la mejor solución a nuestro problema colonial y que la misma puede lograrse en amistad y cooperación con los Estados Unidos; para saber si es posible un ELA – bajo cualquiera de sus variantes: culminado, mejorado, soberano, refundado, etc, etc, - con ciudadanía americana garantizada por nacimiento, cuyo pacto de asociación entre Puerto Rico y los Estados Unidos no puede ser modificado unilateralmente por ninguna de las partes, salvo por consentimiento mutuo; o si es posible anexar como estado una colonia de economía chatarra, en quiebra, con una deuda pública astronómica, con su propia soberanía deportiva e idioma español, es indispensable echar a correr la bola en nuestra cancha mediante un reclamo conjunto de descolonización como ha propuesto el PIP con el proyecto radicado por la senadora María de Lourdes Santiago sobre la convocatoria a una Asamblea de Estatus.

Solo un esfuerzo concertado de todos los sectores ideológicos —sin temor al resultado final— podrá forzar al Congreso a decir la verdad sobre las distintitas alternativas de estatus y descargar su responsabilidad de descolonizar a Puerto Rico. La Asamblea de Estatus es el mecanismo procesal que nos permite hacer esa exigencia colectiva sin precedentes al Presidente y al Congreso de los Estados Unidos. Cualquier otra propuesta ya sea un referendum estadidad sí o no, o la exigencia de un plebiscito con aval federal, o la reciente alternativa abrazada por la Junta de Gobierno del PPD de un plebiscito en que se reviva al ELA colonial y territorial en condiciones - no es más que el pataleo desesperado de los inmovilistas que rondan en el PNP y el PPD que temen que el mudo hable.

En el PIP tenemos clara la ruta: hacer que el americano hable.