calixto2

Crisis en Educación: "De Guatemala a Guatepeor"

Por: Calixto Negrón Aponte
Secretario Comunicaciones PIP
Publicado en Periódico Metro
29 agosto 2014

El Departamento de Educación (DE) es probablemente la agencia bandera y emblemática de la ineptitud y la politiquería en Puerto Rico. La principal víctima del incumplimiento de promesas y el fraude de las frases trilladas -"Nuestro niños primero", "La educación es la clave", etc, etc, etc.-, perpetrado por los gobiernos del Partido Popular y el PNP, es sin duda el DE. El vicio de la politización y la incompetencia administrativa, denunciado y combatido por décadas por los gremios magisteriales y otros sectores, entre ellos el PIP, se ha precipitado en lo que va de este cuatrienio a unos niveles que tienen a ese departamento a punto de implosionar.

 

Impera en el país una mezcla de indignación y desesperanza al ver que se repiten, como la noche y el día, año tras año en los principales medios noticiosos las mismas reseñas sobre las deficiencias en nuestro sistema de educación pública: estudiantes sin maestros, falta de libros y materiales, violaciones a los derechos de los niños del programa de educación especial, maestros mal pagos, alumnos sin transportación, deserción escolar a galope, fracaso en pruebas de aprovechamiento, y podría seguir sin parar.

Se repite también en ese antro de burocracia, ese edificio enorme en Hato Rey, convertido en centro de reclutamiento de amigos del alma, parientes y dolientes, la desgracia de que sea dirigido por alguien designado y confirmado por un partido político que se guío - salvo honrosas excepciones - por criterios que nada tienen que ver con dedicación, compromiso o méritos académicos y profesionales, y sí por criterios de bandería política.

El Departamento de Educación es prácticamente una cuarta parte del Gobierno de Puerto Rico, siendo la agencia con el presupuesto más grande, recibe miles de millones de dólares cada año a pesar de recibir menos estudiantes. Por ser una agencia en el que ha imperado la abundancia, aunque sea escasa la eficiencia administrativa, en su historia la hemos visto ser utilizada como alcancía política del PPD para la recolección de fondos, y como lugar de asalto directo para extraer dinero de los grandes contratistas del Gobierno como en los tiempos de Víctor Fajardo bajo la administración del doctor Pedro Rosselló.

La muestra más clara de la politización del DE es la más reciente crisis que ha sufrido el Programa de Educación, cuya dirigente no probó tener los quilates para dirigir el mismo. No es casualidad que la Dra. Zapata es la esposa de un reconocido alcalde del PPD, quien a su vez, dentro de lo que debe ser una discusión seria, ha salido a arremeter contra el Secretario con ataques personalistas. Pero que no quepa duda de que la responsabilidad entre ella y el Secretario es mancomunada, hay quien dice que tiene los días contados y así debe ser. En 34 años de lucha en el pleito de clase de educación especial, los abogados de la parte demandante han expresado ante el tribunal, que este ha sido el peor inicio de clases para los niños de educación especial.

Hay que tener clara la historia del Departamento de Educación para entender la crisis en la que está sumido. Para salir de la misma, hay que despolitizar la agencia, no solo decirlo. Tiene que haber voluntad y la entereza de un gobierno honesto y comprometido con una sana administración pública. Evidentemente, el PPD y el PNP nunca lo harán.