calixto2

La última ELAcubración popular

Por: Calixto Negrón Aponte
Secretario de Comunicaciones PIP
Publicado en Periódico Metro
08 agosto 2014

Nos alegra mucho que Aníbal Acevedo Vilá, luego de ser asesor, Representante, Presidente de Partido, Comisionado Residente, Gobernador y acusado en la corte federal, al fin, se entere que el ELA está desprestigiado y que la teoría defendida por el PPD por más de seis décadas de que el mismo emana de un pacto bilateral y el consentimiento mutuo entre Estados Unidos y Puerto Rico no la defiende nadie en Washington, Casa Blanca ni el Congreso. Pudo haberse ahorrado tiempo y malos ratos para entender la gran verdad de nuestra realidad colonial si hubiese escuchado responsablemente los planteamientos históricos del independentismo.

 

Es positivo, es bueno, escucharlo reconocer que Puerto Rico sigue bajo la cláusula territorial de la Constitución de Estados Unidos y que "la legitimidad de la relación actual emana de los poderes plenarios del Congreso sobre Puerto Rico". Ciertamente, para quienes en el Partido Popular creen y defienden genuinamente el superar nuestra condición colonial mediante la adquisición de poderes soberanos, escuchar ahora al artífice de "Lo mejor de dos mundos" y la "Quinta columna" hablar de soberanía -aunque reniegue insistentemente de la libre asociación- podría ser motivo de entusiasmo. Sin embargo, mi recomendación a los soberanistas en el PPD es a tener cautela con la propuesta refundación de la economía de Puerto Rico y del ELA planteada por Acevedo Vilá.

Al ELA desarrollado, ELA culminado, ELA soberano, ahora se le añade el ELA refundado. Refundación que de acuerdo a Aníbal no hay que tratar en este momento, sino después de las próximas elecciones. Ahora no hay que hacer asamblea de estatus ni plebiscito. Por el chorro se fue cualquier proceso que encause una exigencia unísona, en el que soberanistas, estadistas e independentistas le reclamen con una sola a voz a los EEUU el dejar claro qué alternativas no coloniales ni territoriales está dispuesto a negociar.
Para Aníbal lo correcto ahora es aprovechar la gran oportunidad que presenta la crisis económica, dirigir nuestros esfuerzos a resolver ese problema primero, y luego atemperar lo jurídico a una relación bilateral con la ciudadanía que, como sabemos, él atesora. Ah, y no se puede olvidar, votar por el PPD para que arregle el problema económico, de gobierno a gobierno el cuatrienio que viene, el cual, desde luego, tomará tiempo. El ELA soberano, don't worry, está a la vuelta de la esquina. La misma esquina de Muñoz. ¡Qué cosa más novedosa! Nunca la había escuchado.

Esta última ELAcubración popular me recuerda parte de un escrito del fundador del PIP, don Gilberto Concepción de Gracia, en respuesta a los "Nuevos caminos" propuestos por Muñoz Marín a mediados de los 40': "La experiencia aconseja que no ensayemos más con estos juegos de palabras, que podrían malograr la oportunidad histórica, sin precedentes, que tenemos ahora para que Estados Unidos liquide el problema colonial de Puerto Rico con alto sentido de justicia. Aplazar la solución de este problema hasta que alcancemos determinados índices económicos, lo cual sitúa la solución en un futuro bien remoto, equivaldría a volver a los días de la Alianza, en que, con gran tranquilidad de espíritu, decían los líderes de entonces, soslayando sus responsabilidad, que la soberanía, eras problema para las generaciones por venir".

Desde entonces, el PIP continúa luchado por sacar al país del camino impuesto por los americanos y Muñoz, y que nos ha traído hasta la orilla del precipicio colonial en el que nos encontramos. Para los soberanistas del Partido Popular hay un reto ante sus conciencias. O se dejan nuevamente engañar por los que en el fondo se guían por los viejos objetivos de dilatar nuestra descolonización; o con valentía y firmeza asumen la responsabilidad histórica de guiar al PPD hacia la rectificación de sus gravísimos y dolorosos errores.