Maria

Juntos, contra la colonia

Por María de Lourdes Santiago
Publicado en El Nuevo Día
miércoles, 30 de marzo de 2016

El proyecto republicano con el último zarpazo colonial, con su sarcástico acrónimo de “Promesa”, gira sobre la perversa y prepotente propuesta de que entreguemos a los Estados Unidos lo poquísimo que nos permite el régimen de inferioridad política que es el ELA: la administración de los insuficientes recursos comunes de los puertorriqueños.

Leer más...

 

conferencia de prensa 28 de marzo 2016 VER WSan Juan, Puerto Rico. 28 de marzo de 2016.- La candidata a la gobernación y vicepresidenta del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, junto al candidato al Senado por Acumulación y Secretario General de la colectividad, Juan Dalmau Ramírez, y el candidato a Comisionado Residente, Hugo Rodríguez, expresó hoy, ante la presentación del borrador de legislación que daría paso a una Junta de Control Fiscal, que "ya no se trata de protestar ni de pedir migajas a los Estados Unidos, sino de exigir nuestros derechos como pueblo”.

Leer más...

A otro con ese cuento

Por Juan Dalmau
Publicado en El Nuevo Día
Martes, 15 de marzo de 2016

Juan Dalmau 2016El pasado martes, el liderato legislativo del Partido Popular Democrático anunció que presentará en los próximos días un proyecto que, según informa la prensa, habrá de dejar sin efecto el propuesto cambio hacia el IVA y el aumento impositivo en las transacciones entre negocios.

Hace un año, ese mismo liderato, impulsó el proyecto de “Ley para la Transformación del Sistema Contributivo” que aplazó la imposición del IVA y aumentó el IVU a 11.5%. Dijeron que se trataba de una reacción al “cuadro alarmante de deterioro progresivo” de la situación fiscal de Puerto Rico. Su objetivo era “promover mayor justicia y equidad en el trato contributivo”, “fomentar la actividad económica, el nivel de ahorro, [y] la inversión efectiva”, para supuestamente “forjar el futuro que desea y se merece nuestro país”.

Leer más...

COMUNICADO DE PRENSA
PIP condena inversionismo político y presenta propuestas para hacer más justo el proceso electoral

Hacen Falta para video
San Juan, Puerto Rico, 12 de marzo de 2016- Los candidatos a la legislatura por el Partido Independentista Puertorriqueño, Juan Dalmau y Denis Márquez se expresaron en torno lo difícil que resulta la recaudación de fondos a partidos pequeños frente al inversionismo político que ha caracterizado a las campañas de los partidos Popular Democrático y Nuevo Progresista. Los líderes pipiolos denunciaron igualmente los efectos en la política puertorriqueña del caso Citizens United v. Federal Election Commission.

“El inversionismo político y el colonialismo electoral, ejemplificado en la aplicabilidad a Puerto Rico del caso Citizens United, constituyen una afrenta a cualquier aspiración de un proceso eleccionario justo y democrático en Puerto Rico. Ambos fenómenos le arrebatan a los ciudadanos la posibilidad de tener una participación igualitaria en el proceso de selección de sus candidatos”, denunció Juan Dalmau, candidato al Senado por Acumulación por el PIP.

Dalmau hacía referencia a que en Citizens United, se abre la puerta al inversionismo de poderosos intereses económicos a través de los denominados Super PAC’s en las campañas electorales. Tal determinación es de aplicación a la Isla y agrava la triste presencia del clientelismo en la política puertorriqueña.

“Repudiamos el inversionismo político legalizado a través de Citizens United en la política puertorriqueña, tal y como hemos históricamente denunciado el clientelismo a través del financiamiento tipo Anaudi Hernández y Lutgardo Acevedo”, sentenció Juan Dalmau.
“En la campaña pasada el país presenció cómo la Asociación de Gobernadores Republicanos intervino en nuestro escenario político al auspiciar candidatos a posiciones electivas”, expuso, por su parte, el candidato pipiolo a la Cámara, Dénis Márquez Lebrón.

“Los candidatos a la legislatura del PIP emplazamos al liderato del PNP y del PPD a llegar a un consenso para que las campañas políticas puertorriqueñas no permitan esos comités como mecanismo de financiamiento en este ciclo eleccionario,” puntualizó el abogado independentista.
Dalmau apuntó sobre ese mismo asunto que los candidatos y los partidos que utilicen tal mecanismo de financiamiento "dependen y se deben a esos grandes intereses económicos, por lo que le dan la espalda al Pueblo puertorriqueño y se venden con ellos, algo que los coloca a la derecha del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump."

Otro asunto denunciado por los candidatos pipiolos fue el gasto caprichoso en primarias presidenciales republicanas y que hoy (ayer) propuso el comité local del partido Demócrata de Estados Unidos. Juan Dalmau manifestó que resulta inaceptable que en un momento de crisis económica como el que vive el país, se gasten miles de dólares en primarias presidenciales como las republicanas que acaban de pasar y como las que están pensando los colonialistas demócratas. A renglón seguido, el también Secretario General del PIP exigió, a nombre de todos los puertorriqueños, que “el Gobierno desista de subvencionar a unos clubes privados que no le sirven de nada a la nación puertorriqueña. A esos efectos, los legisladores del PIP proponemos la eliminación del financiamiento público a las primarias presidenciales.”
Los candidatos a legisladores pipiolos aprovecharon para exponer tres asuntos básicos que forman parte de la reforma electoral que presentarán una vez sean electos:
1.Derogar la subvención pública a las primarias presidenciales de EEUU que le cuestan al erario miles de millones de dólares.
2. Enmendar la Ley Electoral para proveer el financiamiento público exclusivo de los gastos de las campañas políticas de los partidos y los candidatos, de manera que el proceso electoral sea uno equitativo y transparente.
3.Prohibir que personas naturales o jurídicas que tengan contratos de servicios profesionales con dependencias gubernamentales puedan hacer aportaciones económicas a los candidatos o al partido político al que pertenezca el oficial nombrado o electo que intervino, evaluó o autorizó dichos contratos.
4.Prohibir a Municipios y Agencias de gobierno el gasto desorbitado en publicidad y extender las prohibiciones de la veda electoral a todo el cuatrienio