"Están arrastrando los pies"

El secretario de Asuntos de Norteamérica del PIP afirmó que la crisis económica que enfrenta la Isla provocará que EEUU se vea obligado a atender el asunto del estatus político de Puerto Rico

Por Yennifer Álvarez Jaimes,
Publicado en EL VOCERO
21 enero 2015

manuelrodriguezorellanaLuego que el gobernador Alejandro García Padilla dejó en manos de la Junta de Gobierno del Partido Popular Democrático (PPD) la determinación sobre cuándo se debe celebrar el nuevo plebiscito de estatus, el secretario de relaciones con Norteamérica del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Manuel Rodríguez Orellana, opinó que el primer ejecutivo y su colectividad "están arrastrando los pies".

 

El líder independentista reaccionó además a las declaraciones que emitió el exgobernador Rafael Hernández Colón en una entrevista exclusiva con EL VOCERO esta semana y en la que rechaza una consulta estadidad sí o no y apuesta al desarrollo o mejoría del Estado Libre Asociado (ELA).

"El liderato del PPD ha estado arrastrando los pies por los últimos 63 años desde que establecieron el ELA. No oigo nada nuevo, siempre dicen lo vamos a decidir después y sino para el cuatrienio que viene. En esta ocasión, García Padilla se comprometió en su Programa de Gobierno con una Asamblea Constitucional de Estatus y ya la dejó de lado", sentenció Rodríguez Orellana en entrevista vía telefónica con este rotativo.

De otro lado, el secretario de relaciones con Norteamérica del PIP, agregó que "lo que propone el exgobernador Hernández Colón como ELA 'mejorado' es, de nuevo, pedir permiso al Congreso para manejar algunos asuntos federales- como las relaciones obrero patronales, comunicaciones y relaciones internacionales- sin nuestra soberanía política y sin salir de la jurisdicción federal bajo la cláusula territorial de la Constitución de Estados Unidos".

"A esto, y mucho más, el americano ya le ha dicho que 'no'. Insistir en lo mismo, todavía bajo la soberanía de Estados Unidos, es una pérdida de tiempo y un engaño al Pueblo para que no pase nada", sentenció.

Rodríguez Orellana lamentó además que el liderato del PPD "se niegue a reconocer la voluntad mayoritaria de los puertorriqueños que repudiaron el estatus actual en el (plebiscito de) 2012".

"Resulta penosa su crítica a los propios populares que aspiran a un estatus no colonial y no territorial. En su fijación inmovilista, el exgobernador (Hernández Colón) le tiene miedo hasta a un minuto simbólico de libertad", lanzó el dirigente independentista.

Hernández Colón dijo, en entrevista con este rotativo, que no apoya la Libre Asociación porque "el Pueblo de Puerto Rico no apoya la independencia y para llegar a la Libre Asociación hay que pasar por la independencia aunque sea por un minuto simbólico".

De otra parte, el secretario de Asuntos de Norteamérica del PIP agregó que la crisis económica que enfrenta la Isla provocará que Estados Unidos se vea obligado a atender el asunto del estatus político de Puerto Rico.

"La crisis ya está, es la quiebra de la colonia, la chatarra y eso no le conviene a los intereses económicos de Estados Unidos ni a nosotros. Este es el fracaso de este arreglo colonial. En la medida que en Estados Unidos se dé cuenta, de esto (el tema del estatus político) se va ir moviendo", concluyó.

Enlace "Están arrastrando los pies"