Radica García San Inocencio
un doble recurso legal
Por: Prensa Asociada/END
19 de enero de 2005
El representante independentista Víctor García San Inocencio radicó ayer un doble recurso legal para que se le ordene al presidente cameral, José Aponte Hernández, reconocerle su portavocía como un derecho constitucional y no como una cortesía administrativa que podría ser revocable.
García San Inocencio radicó el recurso de interdicto preliminar permanente y sentencia declaratoria en el Tribunal Superior de San Juan. Luego, el legislador radicó otro recurso en el Tribunal Supremo de Puerto Rico.
"La arbitrariedad y el capricho no pueden ser el norte parlamentario en la nueva Cámara de Representantes, y para evitar se haga un daño irreparable a los más de 186,000 electores que nos endosaron con el voto para que fuéramos su portavoz en el cuerpo cameral, es que estamos radicando hoy (ayer) este recurso en el tribunal", dijo en un comunicado.
En la petición radicada por el legislador del Partido Independentista le solicita al tribunal que se declare inconstitucional la sección 5.1 (d) del Reglamento de la Cámara que establece su designación a 25 comisiones del cuerpo por determinación administrativa discrecional del Presidente de la Cámara.
"La Regla 5.1 (d) del reglamento de la Cámara de Representantes violenta mi derecho a pertenecer a todas y cada una de las comisiones con plenos derechos, y sin cortapisas de índole alguna. Es por ello que estamos impugnando el reglamento, ya que de su faz el mismo es inconstitucional", expresó.
El legislador independentista añadió que la actuación de la mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes violenta sus prerrogativas constitucionales para el ejercicio de su función legislativa de integrar comisiones legislativas.
"La infracción aquí se hace patente, primero, porque la Cámara rechazó reconocer reglamentariamente mi derecho a participar con plenos derechos en todas las comisiones, y segundo, al estar sometida la designación a revocación en cualquier momento, según la discreción omnímoda del presidente cameral, lo que es algo intolerable en un parlamento que se supone sea espejo de la aspiración democrática", señaló.
El portavoz del PIP anunció que también radicó otro recurso sobre el mismo asunto en el Tribunal Supremo de Puerto Rico.