QUE BUSQUE EL DINERO EN DONDE ESTÁ

2 de agosto de 2005

mls vgsi cp805 72Los legisladores por el Partido Independentista Puertorriqueño, Sen. María de Lourdes Santiago y el Rep. Víctor García San Inocencio, anunciaron hoy que no acudirán a la reunión que convocó el Gobernador Aníbal Acevedo Vilá. "No participaremos en la comisión de aplausos para las medidas que el Gobernador quiere imponer al pueblo", afirmó la senadora independentista. El PIP recibió una invitación de parte de La Fortaleza a una reunión que se efectuaría en la tarde para crear una comisión de trabajo que reciba y considere alegadas propuestas para allegar fondos al fisco y ayudar así a salvar la grave crisis presupuestaria del gobierno.

"El esquema constitucional establece cuál es la función de cada rama del gobierno y provee los mecanismos para tomar las medidas necesarias para enfrentar los problemas de la país. La tarea que nos corresponde a nosotros la hemos cumplido y la vamos a seguir cumpliendo", aseguró la senadora Santiago. La delegación de legisladores del PIP continuará recordándole al gobernador la serie de medidas que han sido propuestas y que podrían implantarse para solucionar la crisis fiscal que enfrenta el gobierno. Estos proponen "buscar el dinero en donde está" y no gravando aún más el bolsillo de los trabajadores y contribuyentes de clase media, quienes cargan con el peso contributivo mayor actualmente.

Algunas de las propuestas que el PIP ha hecho, pero que el Gobernador no ha mostrado interés alguno en considerar, son la de imponer un 5% de contribución a las ganancias de las compañías que se repatrian fuera de Puerto Rico. Otra medida lo es aumentar de 10% a 29% la tasa contributiva sobre regalías por el uso de patentes vigentes. Estas regalías las pagan las subsidiarias de compañías que operan en la Isla por el uso de inventos con patentes vigentes que pertenecen a sus compañías matrices. Según los legisladores pipiolos, estas dos medidas solamente podrían significar un recaudo de $1,600 millones para el gobierno y no afectaría adversamente a las compañías porque, de todas formas, estas tienen que pagar contribuciones sobre estos pagos en Estados Unidos. "Es cuestión de hacer que paguen en Puerto Rico, en vez de en Estados Unidos. Tal parece que Acevedo Vilá prefiere que paguen allá", explicó María de Lourdes Santiago.

Por su parte, Víctor García San Inocencio recordó que hace algunos años se tributaba en Puerto Rico el 20% sobre las ganancias de capital. Bajo la administración Popular de Sila Calderón se rebajó la tasa contributiva al 10% y luego al 5%. Esto redujo sustancialmente los ingresos del gobierno. Por eso, el PIP propone que se vuelva a aumentar dicha tasa al 20%. Además, anunció que la delegación trabaja actualmente en una propuesta que presentará próximamente y que impondría contribuciones a las "riquezas inertes". Puso como ejemplo el caso de terrenos que no están en producción y que sus dueños los mantienen para especular o los usan de colateral en otras transacciones. El gobierno podría ingresar fondos si esos terrenos que no se usan, tributaran.

"No hace falta poner al país en histeria, ni seguir escarbando donde no hay", afirmó el Representante del PIP, García San Inocencio. "En vez de hacer sufrir al pueblo con aumentos en los peajes, aumentos en el agua y en otros renglones, el gobierno tiene disponible otras alternativas", aseguró. Es cuestión de tener la voluntad de buscar el dinero en donde en realidad está, según indicaron los legisladores pipiolos.