Reacciona García San Inocencio a degradación de bonos
24 de mayo de 2007
Comunicado
Para el representante independentista, Víctor García San Inocencio, la recaída en la clasificación del crédito del Gobierno de Puerto Rico constituye, no sólo otro golpe mortal a la situación fiscal del País y a las aspiraciones de la mayoría de los puertorriqueños de salir de la precaria condición económica en la que están sumidos, sino además, un mensaje contundente al Ejecutivo y a los legisladores populares y penepés en la Asamblea Legislativa de que la mal llamada Reforma Contributiva que aprobaron es un fracaso que profundizó aún más la crisis . El principal analista de Standard & Poor's, Horacio Aldrete, indicó recientemente que la degradación del crédito del gobierno que realizó dicha agencia respondió básicamente a que los ingresos del gobierno no son suficientes para cubrir los gastos.
García San Inocencio enfatizó que no se deben reducir las justificaciones a esta crisis a la pugna actual entre la Legislatura y el Gobernador ya que las razones de fondo que han dado margen a la crítica realidad económica y fiscal que vive el país se han ido cuajando por décadas – cuando la Rama Legislativa para todos los efectos prácticos ha sido un sello de goma del Ejecutivo - de mala administración pública y de prioridades trastocadas en Gobiernos dirigidos por el PNP y el PPD.
"El País ha sido testigo por décadas de cómo la corrupción , la venta de influencias, la malversación de fondos, el favoritismo político, el gasto desmedido en publicidad, los contratos por doquier, el discrimen, el prebendismo, el endeudamiento institucional, entre muchas otras, han sido la orden del día bajo administraciones rojas y azules. Y todo eso le ha costado caro al pueblo puertorriqueño, al punto de que hoy la cuenta de cheque del Gobierno está sobregirada", expreso el Portavoz del PIP.
A juicio de García San Inocencio tanto el PNP como el PPD han errado en la forma de allegar fondos al erario. "Tanto el PNP como el PPD defienden y privilegian, al punto de prácticamente no tocarlos en términos contributivos, a los sectores más adinerados y que más ganancias generan (las compañías que repatriaron 33,000 millones de dólares el año pasado), mientras recargan con impuestos y aumentos tarifarios en servicios los básicos a la clase media trabajadora asalariada y pensionada y a los que menos tienen, sumiéndolos en una mayor pobreza", manifestó.
Para el legislador independentista la razón principal para la crisis es el no reconocimiento por parte de los que han gobernado de que el modelo económico del ELA se agotó y no dá para más, y que se distribuye con absoluta injusticia la carga fiscal, mientras se privilegian a los sectores que más tienen.
"Mientras aquí se siga cocinando con leña, mientras en pleno siglo 21 – en la era de la globalización y los tratados comerciales a base de negociaciones entre países soberanos – pretendamos montar nuestras aspiraciones de desarrollo económico con modelos elaborados en la década del 50 del siglo pasado, y mientras no pongamos a pagar a los que pueden y más tienen, peor y triste se vislumbra el panorama económico para nuestro País", expresó García San Inocencio.
Por último, para ejemplificar el trastoque de prioridades y compromisos, García San Inocencio mencionó cómo en el actual presupuesto las reducciones más significativas en fondos se reflejan en las entidades que atienden los segmentos más desamparados y necesitados de nuestra sociedad tales como: los envejecientes, las personas con impedimentos y organismos como la Comisión de Derechos Civiles.