Pudo ser otra y mucho más alentadora la noticia de la cancelación del proyecto del Muro de la Infamia que a un costo de mil milllones de dólares WASHINGTON bajo la presidencia de George W. Bush había mandado a construir en "la frontera" mejicana. Pudo y debió ser otra la noticia... algo así como que Estados Unidos de América se arrepiente y pide perdón a Méjico por su política de arrogancia imperial racista y de mal vecino.
Después de todo hace más de siglo y medio Estados Unidos se robó la mitad de Méjico por "derecho de guerra" y un tratado amañado. No es raro que California, Arizona, Nevada, Colorado, Nuevo Májico, y Tejas sean nombres que no suenen muy anglosajones. Es que no pueden serlo pues la toponimia y la historia casi nunca mienten.
Pero hizo falta un ex-gobernador tejano metido a presidente de Estados Unidos y un Congreso seguroso para ocurrírsele que los llamados problemas "de seguridad" y migratorios en esa frontera espúrea podrían resolverse de la manera "física", poniendo una pared tecno a lo largo de 3,326 kilómetros. El jueves, 13 de enero del 2011 el proyecto de una valla de alta tecnología en la frontera con México se canceló a tan sólo 85 kilómetros (53 millas) de construcción ¡en Arizona¡ y luego de mil millones de dólares botados.
Lo más triste de esta noticia es la explicación igualmente tecno con la que se intenta justificar la cancelación:
"La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, dijo que en el futuro la tecnología que se usará en la frontera se elegirá según el terreno y la densidad poblacional de cada región. Napolitano agregó que no hay una solución que sirva para todas las regiones y sus diferentes necesidades de seguridad fronteriza." "una revisión independiente, cuantitativa y científica dejó claro" que la cerca, conocida como SBInet, "no puede cumplir su objetivo original de proveer una solución tecnológica integrada de seguridad fronteriza".
¡Cúanto desparpajo¡ No hay el más mínimo asomo de introspección o de autocrítica. El asunto se trivializa y superficializa como si fuese uno de adaptabilidd de tecnologías a la topografía y a la demografía de la larga frontera. No se examina el hecho fundamental de que los territorios robados a Méjico durante siglos fueron poblados por los antepasados de las decenas de millones de personas que habitan del lado norte de esa frontera. No se examina esa "migración" como lo que es, un redesplazamiento natural de hondas raíces históricas y sociológicas hacia el lugar real donde estaba la frontera en 1848. Este redesplazamiento se complica por enormes presiones de índole económica, por cambios estructurales en la frontera y por tráficos de toda índole que hacen de Estados Unidos de Amérca un gran importador de mano de obra, mercancías lícitas e ilícitas.
Haber tratado este fenómeno como un tema fronterizo y no en su verdadera dimensionalidad durante más de un siglo y medio ha sido agente causal directo e indirecto de muchos de los males que se pretenden combatir tardía y torpemente. para no hablar de cómo esa tónica ha encallecido y lacerado las relaciones con América Latina y ha timbrado la política imperial de un país que se fundó paradójicamente buscando la libertad e independencia del imperio británico.
Las razones de eficiencia tecnológica invocadas para la descontinuación del Muro ---caduco desde su simiente, origen y desde mucho antes--- son profundamente insensibles y lejos de cubrirlas, delatan el arizonismo que empapa a Estados Unidos de América. El racismo detrás de ese arizonismo se ensañará ahora con mucha más fuerza hacia los mejicanos, No faltaba más, un George Wallace hoy sería muy poco digerible de cara a la obamización aparentemente breve del rostro político de ese país.
Según la prensa. "El senador independiente Joe Lieberman, jefe del panel de seguridad nacional y asuntos gubernamentales del Senado, dijo que el concepto de la SBInet (el muro) fue poco realista desde el inicio. La decisión anunciada por Napolitano "pone fin a un problemático programa que gastó demasiados fondos de los contribuyentes para los resultados que consiguió", dijo Lieberman.
Queda claro que otro muro, invisible y aplastante causante de tantas miserias queda en pie, mientras se derriban las esperanzas de un paliativo al problema centenario mediante una reforma migratoria. que saque del autocerco a Estados Unidos de América. Mientras, la fuerza natural de la cultura que migra seguirá repoblando y rescatando parte de lo que antes le fue usurpado.