Exige investigación por parte de la Asamblea Legislativa

EL CAPITOLIO. 24 de octubre de 2017.  – Para el portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en el Senado, Juan Dalmau Ramírez, la Asamblea Legislativa no puede permanecer inerte ante el escandaloso contrato por más de $300 millones que la Autoridad de Energía Eléctrica ha otorgado a la empresa Whitefish Energy. A tales efectos, requirió hoy que el Senado actúe inmediatamente sobre la radicación de una resolución de su autoría que ordena investigar los contratos otorgados por la Autoridad de Energía Eléctrica después del 20 de septiembre de 2017 para propósitos de la reconstrucción de la infraestructura y restablecimiento del servicio de energía eléctrica.
 
“Resulta indignante que en momentos de crisis como los que enfrenta Puerto Rico, haya quienes pretendan utilizar la desesperación del país ante la ausencia de servicios energéticos para pasar por debajo de la mesa contrataciones cuestionables y sospechosas que le cuestan millones al pueblo, y se prestan para el abuso de discreción y el favoritismo. La situación de emergencia por la que atraviesa el país no puede ser excusa ni justificación para la improvisación, la  jauja y piñata en las contrataciones y la posibilidad de abrir las puertas a la corrupción, como lo sería el pagar más de lo que normalmente se debe pagar por un servicio contratado o la de favorecer en la contratación a empresas donde personas en las esferas de poder tienen intereses económicos”, sentenció el legislador independentista.
 
El senador Dalmau Ramírez puntualizó que la responsabilidad fiscalizadora de la Asamblea Legislativa es pasar juicio sobre un contrato millonario para una empresa que en todas las publicaciones que se han hecho sobre ella se le ha señalado su falta de experiencia, su falta de andamiaje corporativo en el manejo energético, y la sombra que pesa sobre la firma el tener entre sus fundadores y socios figuras vinculadas  a la campaña y al gabinete del presidente Trump.
 
“Hoy advertimos sobre los peligros que representa esta contratación. No olvidemos los serios cuestionamientos a corporaciones estadounidenses, que se aprovechan de forma cuestionable e ilegal en procesos de reconstrucción, como el que enfrenta Puerto Rico, para lucrarse de la tragedia ajena. Ahí están los ejemplos en Irak, en Afganistán. Por no hablar del saqueo antes en países latinoamericanos.  Todos estos señalamientos nos llevan a que la Asamblea Legislativa investigue a cabalidad no solo el contrato con la empresa Whitefish Energy, sino toda contratación que realice la AEE luego del huracán María y durante el proceso de recuperación”, concluyo el Portavoz del PIP en el Senado.
 
Enlace a   R.del S 466