Resumen de la Semana

 

Adrián-González-Costa 20132

Para muestra, con un botón basta

Por ADRIÁN GONZÁLEZ
Publicado en Periodico Metro
5 de junio 2015

La crisis por la que atraviesa el país es la muestra más grande de la incompetencia de los y la gobernante que han pasado por la Fortaleza en las últimas décadas. Hay muchas maneras de ser incompetente, no necesariamente se debe a ignorancia u omisión; hay incompetencia por falta de carácter y por acciones afirmativas. En el caso del Gobierno del ELA, hemos visto la mezcla perfecta entre la ignorancia, la omisión, la falta de carácter y acciones afirmativas -de quienes a sabiendas las realizaron- que tuvieron un resultado negativo para el país. Así hemos visto mecanismos del Estado para desplazar la economía agraria, legislación para favorecer las empresas foráneas por encima de las nacionales, infinidad de empréstitos para endeudar el país, legislación para despedir empleados, legislación para destrozar los sistemas de retiro del magisterio y empleados públicos (luego de que fueran desangrados por los gobiernos rojos y azules), multiplicidad de legislaciones para seguir empobreciendo a la clase media -como el IVU, IVA, "la crudita", entre otros,-y ahora que ya no queda de dónde seguir buscando dinero, el Gobierno le ha declarado la guerra a las corporaciones públicas, en especial a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Leer más: Para muestra, con un botón basta

denismarquezFondoBlanco

¿PERMANENTE O TEMPORERO?

Por Denis Márquez
Secretario de Organización
Partido Independentista Puertorriqueño
Publicado en Periódico METRO
29 de mayo de 2015

Lo que parece ser realmente permanente en este país es la crisis social y económica que vivimos, alimentada, como hemos repetido en tantas ocasiones, por el colapsado sistema colonial que ha representado el ELA colonial. En ese sentido, las preguntas sobre si el aumento al IVU es temporero o no y sobre si al fin y al cabo la legislatura sucumbirá, como siempre, a los pedidos del gobernador de golpear al país privilegiando a los grandes intereses frente al socialmente rechazado IVA, hablan ya por sí mismas. Sólo algún incauto creerá en la supuesta Comisión creada mediante la Ley que aumentó el IVU. Esta no revisará alternativas contributivas ni va a recomendar algo diferente al obsesivo IVA del gobernador. Patético resulta ya que algunos legisladores crean acomodaticiamente que dicha Comisión atenderá sus reclamos y objeciones.

Leer más: ¿PERMANENTE O TEMPORERO?

denismarquezFondoBlanco

 

¡GOLPE A GOLPE!

Por Denis Márquez
Secretario de Organización
Partido Independentista Puertorriqueño
Publicado en Periódico METRO
22 de mayo de 2015

La mayoría legislativa se apresta en los próximos días a aprobar el más reciente golpe a la atribulada economía del país y en especial a los miles de trabajadores jefes y jefas de familia, a la clase media que lucha todos los días por sobrevivir en una sociedad en crisis donde el pesimismo, el desgane colectivo, es la orden del día.

Leer más: ¡GOLPE A GOLPE!

 

JoseJavierMuniz

No son lo mismo pero es igual

José Javier Muñiz Quiñones, MD
Publicado en Periódico Visión
26 de mayo de 2015

 

Luego de semanas de discusión en torno a la anunciada reforma contributiva en la Cámara de Representantes y ante la oposición de prácticamente todo el país, el proyecto que pretendía imponer un IVA de 16% fue derrotado. Seis legisladores "disidentes" se unieron a la minoría para votar en contra del proyecto. A raíz de esto fueron considerados por algunos como "héroes", particularmente por los "analistas" políticos al servicio del bipartidismo. Hasta una resolución se aprobó en la Legislatura Municipal de San Juan felicitándolos.

Leer más: No son lo mismo pero es igual

 

denismarquezFondoBlanco

SEQUÍA DE ACCIÓN

Por Denis Márquez
Secretario de Organización
Partido Independentista Puertorriqueño
Publicado en Periódico METRO
15 de mayo de 2015

Cada vez que se acerca un huracán a Puerto Rico comienzan las alarmas y los reclamos de que hay que resolver los problemas de las comunidades en zonas inundables y el deterioro del sistema de transmisión eléctrico, etc. Pero, pasada la temporada de huracanes, esas situaciones pasan al olvido sin haberse esbozado su solución de forma preventiva. Son problemas que se "reciclan" anualmente de igual forma que sucede con el asunto de las sequías en Puerto Rico. No tenemos que ser meteorólogos para saber que en esta época del año llueve poco y que las investigaciones y estudios a nivel mundial destacan que las épocas de sequía aumentarán a raíz del calentamiento global. Tampoco hay que ser un genio para concluir que son constantes e históricos los problemas del mal manejo del preciado liquido por parte del gobierno.

Leer más: SEQUÍA DE ACCIÓN