URGE EL PIP APROBACIÓN DE RESOLUCIÓN SOBRE CABOTAJE

Prensa Asociada
3 de agosto de 2005

SAN JUAN (AP) - Ante la situación de estrechez fiscal, la Legislatura debe aprobar en la sesión extraordinaria que inicia hoy la resolución concurrente que solicita la exclusión de Puerto Rico del ámbito de aplicación de la legislación federal de cabotaje.

Así lo afirmó el miércoles el representante independentista, Víctor García San Inocencio, al señalar en la actualidad existe un ambiente favorable para impulsar la aprobación de la resolución.

"El momento es propicio en los Estados Unidos debido a lo insostenible que resulta esta irrazonable interferencia con el comercio, que extrae del bolsillo del pueblo puertorriqueño 500 millones dólares al año sin que el País reciba nada a cambio de ese sobrepago", añadió.

Declaró que durante estos 10 años se ha extraído de los consumidores, comerciantes y manufactureros puertorriqueños alrededor de 4,000 millones de dólares en la contribución incubierta que supone la ley de cabotaje. Comparó esa suma con los 400 millones de dólares que dice el Gobierno de Puerto Rico necesitar para conjurar su crisis en la nomina gubernamental.

"El sobrepago por el transporte se excede al triple de su costo real y constituye uno de entre muchos sacrificios con los que el colonialismo tasa a cada puertorriqueño", manifestó.

Según García San Inocencio, en el pasado, una medida similar tuvo el visto bueno de la mayoría del Partido Nuevo Progresista, del entonces legislador y hoy gobernador, Aníbal Acevedo Vilá, y del entonces secretario de Desarrollo Económico y actual comisionado residente, Luis Fortuño.

La resolución actual fue presentada por García San Inocencio el 2 de enero pasado como seguimiento a una propuesta que el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) ha presentado en la Asamblea Legislativa durante décadas.

En el 1995, el PIP consiguió que una resolución concurrente similar fuera aprobada por unanimidad en Cámara y Senado, recordó.

"No obstante, poderosos sectores vinculados a la Marina Mercante de los Estados Unidos, aliados al Partido Demócrata, entonces incumbente, frenaron o detuvieron el curso de este reclamo", aseguró.